Los avances recientes en los modelos de lenguaje, texto a imagen y texto a video permiten a la IA producir resultados hiperrealistas. Muchos incluso los confunden con contenido orgánico y humano.

Aunque esta hazaña supone un hito tecnológico, también desdibuja la línea entre la realidad y la fantasía. Las imágenes, textos y videos de IA fabrican contenido digital que eclipsa las experiencias auténticas. Estas son las formas en que la IA crea una ilusión de realidad.

1. Algunos tratan a las personas generadas por IA como personas reales

Las aplicaciones de inteligencia artificial para novias y novios virtuales se están volviendo más realistas que nunca. Simulan relaciones románticas a través de personajes generados por IA, que los usuarios pueden personalizar según sus preferencias. Algunos prefieren personajes parecidos a humanos con rasgos intrincados, mientras que otros replican personajes de ficción.

La mayoría de la gente utiliza simuladores de citas para afrontar la soledad. Las aplicaciones que se ejecutan en el moderno procesamiento del lenguaje natural (NLP) y en los grandes modelos de lenguaje (LLM) imitan conversaciones humanas reales. De modo que los usuarios sienten que se “conectan” con estos socios de IA.

Irónicamente, las aplicaciones de inteligencia artificial para novios y novias empeoran el aislamiento social al perpetuar creencias tóxicas sobre las relaciones interpersonales. Los usuarios quieren socios que estén a la altura de sus personajes de IA inventados. Algunos incluso llegarían tan lejos como para casarse con sus compañeros generados por IA y renunciar por completo a las relaciones humanas.

2. Los chatbots brindan apoyo emocional falso

Es común utilizar chatbots de IA generativa para psicoterapia. Las plataformas de inteligencia artificial extraen consejos de salud mental de sus conjuntos de datos e imitan el habla humana a través de LLM. Su producción es neutral y genérica, pero muchos explorarán herramientas de inteligencia artificial en lugar de pagar por sesiones de psicoterapia.

Además de la accesibilidad de la IA, algunas personas también prefieren confiar en algoritmos imparciales y sin juicios. Se sienten incómodos confiando sus problemas a otra persona. El hecho de que esté hablando con un profesional autorizado no significa que no surjan barreras de comunicación.

Dicho esto, tratar a los chatbots de IA como terapeutas es peligroso. La IA no puede empatizar con usted ni comprender su situación: utiliza PNL para comprender los datos de entrada y presenta el resultado correspondiente en función de sus conjuntos de datos. Consulte a un terapeuta o psiquiatra autorizado si necesita asesoramiento sobre salud mental.

3. Los usuarios imitan voces mediante síntesis de voz

Los avances en los modelos de texto a voz y de voz a voz llevaron al surgimiento de generadores de voz con IA asequibles y accesibles. Producen una salida de voz con sonido natural. Dependiendo de la calidad de la entrada y la sofisticación del modelo, cualquiera puede clonar con precisión la voz de otra persona.

Los desarrolladores suelen utilizar generadores de voz de IA para sintetizar locuciones de vídeo, agregar funciones de voz a personajes virtuales o programar aplicaciones activadas por voz. Son más baratos que grabar desde cero. Asimismo, algunas personas utilizan generadores de voz para burlarse de las personalidades e imitarlas. Probablemente hayas visto covers de canciones falsas circulando en línea.

Pero no subestime los riesgos de seguridad de los generadores de voz de IA: los delincuentes están explotando estas herramientas para difundir información errónea y ejecutar ataques de ingeniería social. Incluso las personas conocedoras de la tecnología podrían enamorarse de voces sintetizadas por IA si son descuidadas.

4. Las herramientas de generación de imágenes y vídeos crean identidades completamente nuevas

La proliferación de generadores de voz, imágenes y texto impulsados por inteligencia artificial permite a los usuarios crear una personalidad en línea completamente nueva. Tomemos como ejemplo a los influencers virtuales. Muchos avatares generados por IA tienen características súper realistas y realistas: podrían hacerse pasar por humanos.

Si bien la creación de avatares realistas acerca mucho a la sociedad al metaverso, también ayuda a los estafadores a realizar ataques más sofisticados. Crean personas falsas para el robo de identidad y estafas de citas online. Y cuando los delincuentes combinan estas tecnologías avanzadas con la manipulación psicológica, engañan a una gama más amplia de víctimas.

Lo peor es que algunas víctimas caen en la ilusión de que pueden formar conexiones genuinas con personajes de IA. El deseo de compañerismo se apodera de ellos. Eligen pasar por alto el hecho de que a los extraños que operan estas personas les traen sin cuidado.

5. El contenido de IA inunda las SERP

Los chatbots de IA tuvieron un impacto significativo en la industria de contenidos. Escritores individuales, agencias de marketing, fábricas de contenidos e incluso publicaciones legítimas están explorando formas de acelerar el proceso de escritura con IA. Después de todo, los LLM avanzados pueden producir un artículo de 500 palabras en menos de 15 segundos.

Hay varias formas éticas para que los escritores utilicen la IA; el problema es que la mayoría de los creadores quieren producir contenido rápidamente. Obsesionarse con la velocidad perjudica la calidad. La IA extrae información de sus conjuntos de datos de entrenamiento; no verifica hechos ni compara recursos. El resultado final suele ser poco original y engañoso.

Para empeorar las cosas, muchos artículos sobre IA que requieren poco esfuerzo todavía ocupan un lugar destacado gracias a técnicas avanzadas de SEO. La mayoría ni siquiera se da cuenta de qué resultados de Google están generados por IA. Podrían estar leyendo y citando información engañosa y objetivamente incorrecta sin darse cuenta.

6. Los deepfakes destruyen la reputación

Los modelos generativos impulsados por IA pueden imitar los rasgos, voces y gestos de otras personas a través de medios manipulados digitalmente. Tome el siguiente video de TikTok con "Tom Cruise". Millones de personas creerían que es real si la cuenta no indicara explícitamente que es un video deepfake.

Pero no todos son tan honestos como ellos. Los delincuentes aprovechan los vídeos deepfake para difundir contenido engañoso, dañino y sexualmente sugerente. Pueden fabricar casi cualquier clip con las habilidades y herramientas de edición necesarias.

7. La experiencia inmersiva de realidad virtual y realidad aumentada distorsiona tus sentidos

Los modelos de IA permiten que las tecnologías de realidad virtual (VR) y realidad aumentada (AR) brinden una experiencia más inmersiva. Su producción hiperrealista estimula profundamente los sentidos. Y a medida que se desarrollen los dispositivos VR/AR de alta gama, sus señales auditivas, visuales y hápticas estándar también mejorarán.

Aunque fascinante, sumergirse con demasiada frecuencia en la realidad extendida distorsiona los sentidos naturales. Las plataformas VR/AR te separan de tu entorno tangible. Demasiada exposición a desencadenantes sensoriales artificiales hará que sea más difícil separar la realidad de las simulaciones.

Algunos usuarios incluso desarrollan una dependencia excesiva de realidades extendidas. Se transportarán a simulaciones personalizadas según sus deseos, demandas y preferencias en lugar de enfrentarse al mundo real.

El uso de dispositivos VR/AR durante períodos prolongados conlleva varios riesgos, como fatiga visual, aislamiento social y susceptibilidad a ataques cibernéticos.

8. Los sistemas empresariales de IA crean expectativas de ganancias poco realistas

La IA está transformando la forma en que operan las empresas de diferentes sectores.Zorroinforma que el 90 por ciento de las pequeñas empresas ya han integrado chatbots de IA en su flujo de trabajo. Asimismo, los profesionales tecnológicamente adeptos están explorando modelos más avanzados.

Sí, las empresas pueden aumentar la productividad mediante la automatización de la IA, pero depender únicamente de estos sistemas presenta el riesgo de sobrecapitalización. Los sistemas de IA a gran escala son caros. Bucear en la IA sin estar bien preparado sólo aumentará sus gastos generales, lo que hará aún más difícil obtener un retorno de su inversión.

La IA no es el billete de oro hacia el éxito. Los empresarios mal informados deberían abandonar la falsa creencia de que reemplazar trabajadores humanos con IA aumenta las ganancias. La adopción de nuevos sistemas aún podría generar pérdidas si se renuncia a una planificación adecuada.

Trazando la línea entre la fantasía y la realidad

Diferenciar entre el mundo virtual y el real será aún más difícil a medida que avancen las tecnologías de inteligencia artificial. Los modelos sofisticados generarán resultados más realistas. La única manera de combatir estas falsas realidades generalizadas es explorar la IA usted mismo: estudiar sus funciones y limitaciones.

Además, siempre vea la IA con escepticismo. Ha recorrido un largo camino desde escupir frases incoherentes, pero todavía no puede reemplazar la investigación adecuada y los mejores juicios. Confiar ciegamente en las plataformas de IA simplemente te deja propenso a recibir información errónea.