Ya sea para configurar un servidor personal, jugar juegos retro o simplemente por curiosidad y aprender a programar, hoy todos podemos conseguiruna frambuesa pi. Este microordenador se ha ganado una gran reputación dentro del sector de las tecnologías de la información gracias a su construcción basada en hardware libre, la considerable potencia que ofrece y, sobre todo, su precio. Podemos instalar una amplia variedad de sistemas operativos (especialmente Linux) en él. Pero, sea cual sea el sistema que instalemos, es posible que tengamos que realizar alguna configuración para adaptarlo a nuestras necesidades. Y aquí pueden empezar los problemas.
Raspberry Pi OS es el sistema operativo oficial de esta microcomputadora. Este sistema está basado en Debian, y viene especialmente preparado y optimizado para funcionar de forma optimizada en este dispositivo. Sin embargo, dependiendo del uso que le vayamos a dar, es posible que tengamos que configurar algún aspecto del mismo nada más ponerlo en marcha.
De esta forma, encontramos dos formas de configurar esteSistema operativo frambuesa pipara adaptarlo a nuestras necesidades.
Utilice el generador de imágenes Raspberry Pi
Raspberry Pi Imager es una herramienta, desarrollada por los mismos responsables del microordenador, para poder preparar la micro-SD con la que arrancar el dispositivo. En lugar de tener que descargar NOOBS, o guardar una imagen desde cero de forma manual, esta herramienta nos permite acceder a los principales sistemas disponibles, descargarlos y guardarlos en la tarjeta de memoria con tan solo un par de clics. Además, si tenemos una imagen que no está disponible en la lista (en formato .img) también podemos grabarla desde este programa sin tener que recurrir a otras herramientas como la conocida Win32Imager.
Desde la versión 1.6, este programa incluye un menú secreto desde el que podremos configurar nuestra micro-SD durante el proceso de grabación. Este menú se puede iniciar usando el atajo de tecladoCtrl-Mayús-X, y nos permitirá, entre otras cosas:
- Desactivar la sobreexploración.
- Configure el nombre de host.
- Habilite y configure SSH.
- Configurar Wi-Fi.
- Configure el idioma y la distribución del teclado.
De esta forma, podemos tener nuestro sistema configurado desde el minuto cero sin ni siquiera tener que conectarlo a una pantalla. Gracias a Wi-Fi y SSH podemos conectarnos a él de forma remota sin tener que hacer nada más.
Raspi-config, la herramienta multiusos
Como configuración básica, la herramienta anterior está bien. Pero si queremos tener mucho más control sobre el sistema operativo, es necesario recurrir a otra herramienta conocida como esConfiguración de Raspi. Esta herramienta no es más que un script que podemos lanzar en cualquier momento desde un terminal y que nos permitirá configurar muchos otros aspectos de Raspberry Pi OS.
Para lanzarlo, simplemente conectaremos la Raspberry Pi, iniciaremos sesión en interfaz o tty, y lanzaremos el siguiente comando:
sudo raspi-config
Las opciones que tendremos son:
- Cambia la contraseña del usuario actual.
- Configure los parámetros de la red.
- Configure las opciones de arranque.
- Elija una configuración de idioma y región.
- Configurar periféricos.
- Active uno de los perfiles de overclocking para mejorar el rendimiento.
- Accede a opciones avanzadas.
- Actualizar Raspi-Config
- Sobre Raspi-Config.
Dentro de cada uno de los apartados encontraremos más opciones con las que podremos ajustar por completo todos los parámetros de nuestra distro y sacarle el máximo partido a la Raspberry Pi.