Cómo instalar cPanel en nuestro servidor web

Cuando creamos una página web hay muchos factores que debemos tener en cuenta. Uno de ellos es el servidor que vamos a elegir, el dominio que vamos a crear, los plugins que vamos a instalar… Pero sin duda algo fundamental también es el gestor de contenidos, que sería para example WordPress, y el panel de control, que sería en este casocPanel. En este artículo vamos a explicar qué es y cómo podemos instalarlo. Vamos a mostrar los pasos necesarios para ello.

¿Qué es cPanel?

Como hemos comentado, cPanel es una de las opciones que tenemos para utilizar unPanel de controly poder administrar los servicios de nuestro sitio web en un solo lugar. Está basado en Linux y forma parte de muchos de los principales hosting que podemos contratar.

Desde cPanel podemos gestionar los dominios, ver el espacio disponible en el servidor contratado, crear y gestionar cuentas de correo, instalar WordPress, utilizar herramientas de seguridad… En definitiva, tenemos un amplio abanico de posibilidades.

Esto es unmuy intuitivoy panel de control fácil de usar. No requiere configuraciones complejas ni dificultades para su uso. Nos permite crear fácilmente distintos usuarios de FTP para subir archivos y tener más control sobre el contenido de nuestra web.

Aunque no es la única opción que podemos tener en nuestro servidor, sin duda es la más popular. Especialmente, es muy utilizado en aquellos que tienen una página de WordPress y están creando su página con algunos de los alojamientos más populares. También está presente en usuarios que utilizan Drupal o Joomla.

A partir de ahí podemosconfigurar todo el contenido del servidor. Disponemos de un amplio abanico de opciones, gestionar archivos, crear copias de seguridad, gestionar imágenes… En definitiva, una gran cantidad de funciones y opciones que podemos gestionar a través de cPanel.

Cómo instalar cPanel

hemos explicadoen que consiste cPanel. Hemos visto que se trata de un panel de control muy utilizado para gestionar todo el contenido de nuestra web y que está disponible en los principales hosting que podemos contratar. Ahora, también explicaremos cómo podemos instalarlo.

Ten en cuenta que lo normal es que al contratar un servidor web ya esté instalado el cPanel. No tendremos que realizar ninguna acción añadida, más allá de las configuraciones que queramos realizar. No obstante, en el caso de que dispongamos de un servidor compatible y en el que queramos instalar cPanel, podemos hacerlo.

Hemos visto que está basado en Linux, como CentOS. Antes de instalarlo, vamos a actualizar el servidor. Para ello ejecutamos elactualizacion mmmmando.

Posteriormente, una vez nos hayamos asegurado de que tenemos instalada la última versión en nuestro servidor CentOS, vamos a instalar Perl, que es el lenguaje en el que está escrito. Tenemos que ejecutar el comandoNo puedo instalar perl.

Una vez hecho esto tenemos que instalar Curl. Es un requisito poder descargar el script de instalación de cPanel. El comando en este caso esno puedo instalar curl.

El siguiente paso es agregar un nombre de host. es un requisito Tomemos myserver.mydomain.com como un example. Tienes que cambiarlo por el que corresponda y ejecutar el comandohostnamectl set-hostname miservidor.midominio.com.

Al instalar cPanel tendremos que deshabilitar o eliminar el servicio de administrador de red. Tendremos que ejecutar los comandosservicio NetworkManager paradaychkconfig Administrador de red deshabilitado.

También tendremos que deshabilitar SELinux temporalmente. SELinux es la principal defensa de seguridad del Kernel de Linux, y es mejor que esté deshabilitado para evitar problemas de acceso cuando instalamos cPanel en CentOS Server. Podemos usar el sudo comando setenforce 0 para deshabilitarlo.

Una vez hayamos realizado todos los pasos anteriores que te hemos indicado, simplemente tendríamos que instalar cPanel. Para hacer esto tienes que ejecutarcd / hogar && curl -o último -L https://securedownloads.cpanel.net/latest && sh último. La instalación tardará más o menos dependiendo de cómo esté nuestro servidor. Cuando lo hayamos instalado podremos habilitar los parámetros que previamente habíamos desactivado.

Por tanto, siguiendo estos pasos, podremos instalar cPanel en nuestro servidor. Hay que tener en cuenta que es necesario contar con una serie de requisitos, aunque como veremos a continuación, son básicos.

Requisitos para instalar cPanel

Ten en cuenta que es necesario tener una serie de requisitos para poder instalar cPanel. Lo primero será disponer de un servidor dedicado o servidor VPS. Debes tener CentOS (el que te hemos explicado como example), RedHat o CloudLinuxcomo sistema operativo.

En cuanto al nivel dehardware, también hay que tener unos mínimos. Sin embargo, no es algo realmente exigente. Lo normal es que con cualquier servidor que tengamos a día de hoy sea más que suficiente. Necesitarás 2 GB de RAM, un núcleo de CPU de al menos 2 GHz, 20 GB de disco duro (ya sea SSD o HD) y tener un sistema operativo actualizado.

A partir de ahí, una vez que nos hayamos asegurado de que contamos con los requisitos que mencionamos, podríamos instalarlo sin ningún problema. Debemos configurarlo con nuestros datos y realizar la configuración que estimemos oportuna para que funcione lo mejor posible.

Como un consejo importante cuandoinstalando cpanel, aunque es algo que debemos aplicar a cualquier otro sistema o herramienta que instalemos, es crear una contraseña de root que sea fuerte y compleja. Debe contener letras (mayúsculas y minúsculas), números y otros símbolos especiales. Todo ello además de forma aleatoria, única y que tenga una duración adecuada.

También es necesario mantenerlo actualizado con frecuencia. De esta forma podemos corregir posibles vulnerabilidades que puedan surgir y que puedan poner en riesgo nuestra seguridad. Son muchos los fallos que se presentan en este tipo de servicio. Problemas que pueden ser aprovechados por los piratas informáticos para llevar a cabo sus ataques. Gracias a parches y actualizaciones podremos corregirlos y así evitar problemas.

En definitiva, siguiendo estos pasos que te hemos comentado podremos instalar cPanel en nuestro servidor en caso de que no lo tengamos ya instalado. Es, como hemos comentado, uno de los paneles de control más utilizados y más útiles para gestionar nuestra web y todos los servicios que tiene.

Artículos Relacionados