Cómo crear una red local en Mac o conectarse a una

Poder tener varios dispositivos como ordenadores unidos por una red local tiene muchas ventajas a la hora de poder compartir determinados archivos o mejorar la conexión a internet de algunos de ellos. Ya sea para una oficina, una casa o incluso un edificio completo, es posible configurar una red local en Mac de este tipo y en este artículo te contamos lo más importante que debes saber al respecto, además de cómo es. configurado.

Cómo funciona una red local en macOS

Una red local en Mac funciona a efectos prácticos igual que cualquier otra creada por otro tipo de ordenadores como Windows o Linux, ya que al final el concepto es el mismo: compartir archivos, impresoras y recursos de red, a través de la red local, ya sea se conectan mediante cable de red Ethernet o mediante redes WiFi. De los que son inalámbricos Apple destaca con los llamadosredes ad hoc, que básicamente permite conectar varios Mac y otros dispositivos sin depender de una infraestructura (sin router WiFi ni switch), la conexión se realizaría punto a punto, desde los ordenadores conectados al ordenador servidor. Por otro lado, en Mac también está permitido acceder a lo que se conoce comoredes heredadas, un sistema de conexión que se ha quedado algo obsoleto, tanto por su seguridad como por la compleja y costosa infraestructura que se necesita para acceder a ellos. En cualquier caso, también te explicaremos en este post cómo puedes conectar tu ordenador a una de estas redes.

¿Son seguras estas redes?

Evidentemente, este tipo de redes, conocidas como redes locales o también, redes LAN, al estar conectadas a internet están expuestas a una serie de riesgos de seguridad siempre que no se tomen las medidas de seguridad adecuadas y se sigan buenas prácticas internas. El mayor riesgo, y también el más conocido por todos, es la posibilidad de que la red sufra un ataque de malware, que puede provocar la pérdida y/o robo de los datos que circulan por ella y que contienen los dispositivos a los que están conectados. a la propia red. Además, un atacante podría escuchar las conversaciones que puedan tener lugar así como modificar datos. Por lo tanto, obviamente al ser una red que está conectada a internet la seguridad siempre está en riesgo.

Creación de red local por WiFi

La creación de una red local vía WiFi es un proceso sumamente sencillo de realizar, que sólo te llevará unos minutos de tu tiempo y que te permitirá disfrutar de las ventajas que puede tener en determinados espacios o lugares de trabajo. Lo primero que tienes que tener en cuenta es que la configuración de red de tu Mac permite la creación de esta red local. Para ello sigue los pasos que te exponemos a continuación.

  1. Abra Preferencias del sistema.
  2. Haga clic en Red.
  3. Pulsa en Wifi, en la parte izquierda de la ventana.

  1. Haga clic en Avanzado.
  2. Verifique que la opción ?Mostrar redes y opciones de herencia? está activado, si no, actívalo.

Con estos sencillos pasos tendrás la oportunidad de crear desde tu Mac, una red local, o una red LAN, como quieras llamarla, vía Wifi. Ahora solo queda exponerte los pasos que tienes que seguir para poder realizar todo este proceso.

  1. En la barra superior de Mac, haga clic en el icono de WiFi.
  2. Haga clic en Crear red.
  3. Nombra, a gusto personal, la red local que vas a crear y elige el canal que desees.

Así de sencillo es crear una red Wi-Fi local para que el resto de dispositivos que quieran conectarse puedan hacerlo. Además, en el momento en que creas esta red local podrás ver como el icono de red cambia, y aparece una computadora, para indicar que estás dentro de una red local de computadora a computadora. Una de las mayores ventajas que proporciona este tipo de red es que puedes compartir archivos a través de ella entre diferentes dispositivos, sin embargo, para ello debes configurar tu computadora como te explicamos más adelante en este post.

Compartir archivos entre computadoras conectadas

Como hemos comentado anteriormente, quizás la mayor ventaja de trabajar dentro de una red local sea poder compartir archivos fácilmente entre diferentes dispositivos. Sin embargo, para ello no basta con que los dispositivos estén conectados a dicha LAN, sino que también es necesario configurar los ajustes del propio ordenador para poder disfrutar de la funcionalidad y ventaja que proporciona este tipo de redes. A continuación te indicamos los pasos que tienes que realizar en tu Mac para poder compartir archivos dentro de la misma red local.

  1. Abra Preferencias del sistema.
  2. Haga clic en Compartir.
  3. Vaya a Compartir archivos.
  4. Configura qué carpetas quieres compartir.
  5. Seleccione los usuarios con los que desea compartir estas carpetas.
  6. Elige las posibilidades que tendrán estos usuarios a la hora de interactuar con las carpetas que quieras compartir.
  7. Active Compartir archivos.

Con estos sencillos pasos podrás compartir archivos dentro de la misma red local. Es muy importante que tengas en cuenta la información que estás compartiendo, a qué usuarios les estás dando acceso y sobre todo, cuáles son los permisos que les otorgas a esos usuarios para interactuar con el contenido que estás compartiendo.

También puedes compartir internet.

Además de crear una red local para poder compartir archivos entre diferentes dispositivos, también puedes hacer que tu Mac sea el encargado de dar conexión a internet al resto de dispositivos, es decir, hacer de tu ordenador un router al que puedan acceder el resto de dispositivos. los dispositivos se conectan para poder acceder a internet. Para poder realizar esta función el Mac en cuestión debe estar conectado en todo momento a internet mediante cable, es decir, vía Ethernet. Una vez que el Mac tenga una conexión por cable a internet, solo debes seguir los siguientes pasos.

  1. Abra Preferencias del sistema.
  2. Haga clic en Compartir.
  3. Vaya a Compartir Internet.
  4. En ?Compartir conexión desde:? Elija el puerto al que está conectado el cable de red.
  5. En ?Con otras computadoras vía? elige Wi-Fi.
  6. Haz clic en Opciones de Wi-Fi y configura la red que vas a crear.
  7. Active Compartir Internet.

Con estos sencillos pasos podrás hacer que tu Mac se convierta en un router que dé acceso a internet a todos los dispositivos que quieras, con la condición, como ya hemos comentado, de que el Mac siempre debe estar conectado por cable a internet.

Artículos Relacionados