Crear, copiar, mover o eliminar archivos en Windows es algo que la mayoría de los usuarios hacen a diario. Sin embargo, seguro que en más de una ocasión nos hemos encontrado con algún problema a la hora de borrar un archivo. Un error común es no poder eliminar un archivo porque alguna aplicación lo está utilizando. A continuación, le mostraremos cómosolucionar problemasal intentar eliminar un archivo que está en uso en Windows 10 y Windows 11.
Pasos a seguir con Windows 10 o Windows 11
Tanto en Windows 10 como en Windows 11 podemos seguir una serie de pasos para comprobar que un archivo está en uso, liberarlo y así poder borrarlo sin ningún tipo de aviso del sistema. En general, esto nos dirá que “La acción no se puede completar porque otro programa tiene el archivo abierto”.
Cierra el programa en cuestión
Lo primero que se le ocurrirá a la hora de eliminar un archivo que está en uso en Windows escerrar la aplicación que lo está usando. De esta forma, lo normal es que ya podamos eliminarlo. El sistema operativo suele indicar qué programa tendría abierto el archivo, por lo que será lo primero que hagamos.
El problema viene cuando esto no funciona o Windows no termina de indicar el programa que tiene abierto el archivo (limitándose a decir “otro programa”). En este caso, o cerramos todos los programas abiertos o seguimos probando con el siguiente punto.
Reiniciar el sistema operativo
Si aún no podemos eliminar el archivo, lo siguiente que podemos hacer esreinicia la computadoray compruebe que la aplicación que estaba utilizando dicho archivo no se está ejecutando. Así que ahora podemos ir a ese archivo y eliminarlo del disco.
Esta es la solución universal para casi todos los problemas, pero no siempre funciona. Se podría pensar que, al reiniciar el equipo, se debe liberar el archivo y así será en el 99,99% de los casos. Si no es así, te recomendamos que sigas probando los siguientes puntos hasta conseguirlo.
Administrador de tareas
En lugar de reiniciar el equipo, podemos intentar cerrar la aplicación desde elAdministrador de tareas de Windows.
Para ello abrimos el Administrador de tareas desde el menú Win+X o mediante los atajos Ctrl+Alt+Supr o Ctrl+Shift+Esc, buscamos la aplicación que está usando el archivo y pulsamos en la opción Finalizar tarea. Una vez hecho esto, ya podemos comprobar si podemos eliminar algún archivo que esté en uso en Windows 10.
Por defecto, el explorador de archivos de Windows inicia todas las ventanas en un solo proceso,explorador.exe, sin embargo, es posible que hayamos configurado que se inicien procesos separados con cada ventana del explorador. Esto podría causar conflictos entre los diferentes procesos y tener problemas para borrar un archivo que está en uso.
Para comprobarlo lo que tenemos que hacer es abrir una ventana del explorador de archivos y desde la opción de menú Ver acceder a Opciones > Cambiar carpeta y opciones de búsqueda. Esto abrirá una ventana en la que, dentro delVer > Configuración avanzadapestaña, debemos buscar la opción Abrir ventana de carpeta en un proceso independiente y desmarcarla si estaba marcada.
Usar el panel de vista previa del explorador de archivos también puede causar un problema al eliminar un archivo, ya que Windows puede decirnos que el archivo está en uso y no se puede eliminar. En este caso, para cerrar el panel de vista previa, lo que tenemos que hacer es abrir una ventana del explorador y desde elVer > Panelesopción de menú, desmarque el Panel de vista previa. Ahora podemos volver a intentar eliminar un archivo que está en uso en el sistema.
CMD o símbolo del sistema
Si después de probar todo lo anterior seguimos teniendo problemas para borrar un archivo que está en uso en Windows, también podemos intentarlo desde la línea de comandos. Para ello, abrimos una ventana del símbolo del sistema con permisos de administrador y luego navegamos hasta la ruta donde tenemosel archivo que queremos borrar.
Ahora, en primer lugar, debemos cerrar el explorador de archivos de Windows desde el Administrador de tareas y, por último, volvemos al símbolo del sistema y ejecutamos el comando:
de nombre de archivo.xx
Donde filename debe ser reemplazado por el nombre exacto del archivo y xx por su extensión. Esto debería permitirnos eliminar un archivo que está en uso en Windows.
Uso de programas de terceros
Es muy poco probable que cualquiera de los anteriores funcione, pero existe la posibilidad. También puede que no queramos complicarnos tanto la vida y prefiramosla solución sencilla. Para ello, existen diferentes programas capaces de eliminar archivos bloqueados sin problemas con una tasa de éxito bastante alta:
desbloqueador
Mi alternativa preferida para eliminar archivos bloqueados se llama Unlocker y es unherramienta gratuitaque te permite desbloquear cualquier archivo o carpeta. Simplemente instale el programa, haga clic derecho y seleccione Unlocker. Esto nos mostrará los procesos activos y nos permitirá desbloquear todo pulsando en “Desbloquear Todo”.
La última versión es la 1.9.2 y, aunque no se actualiza desde 2013, lo cierto es que funciona a las mil maravillas. Es compatible con Windows 2000, Windows XP, Windows 2003, Windows Vista y Windows 7, aunque no hemos tenido ningún problema para hacerlo funcionar en Windows 10 y Windows 11. Ojo, no instales la Delta Toolbar que se ofrece para nosotros durante el proceso de instalación.
Explorador de procesos de Microsoft
Esta herramienta es compatiblecon Windows 8.1 y versiones superiores. Simplemente descárguelo de su sitio web oficial e inicie el archivo Process Explorer (procexp.exe). Esto abrirá dos ventanas con un explorador de archivos más o menos tradicional y un monitor de recursos del sistema.
Buscaremos el archivo en cuestión usando el Explorador de procesos Buscar a través de Find > Find Handle o DDL o presionaremos la combinación de teclas Ctrl + F. Allí se nos mostrarán los procesos que están usando el archivo y podremos proceder a cerrarlos . De esta forma, ya podemos eliminar el archivo.
LockHunter
Finalmente, tenemos esta herramienta paraWindows de 32 y 64 bitsque nos muestra el proceso que está bloqueando el archivo, nos da toda la información sobre ese proceso, nos permite desbloquear, borrar, copiar o renombrar el archivo, nos permite borrarlo en el próximo reinicio del sistema, permite “matar” el proceso en cuestión, le permite matar procesos activos, le permite descargar archivos DLL y se integra en el Explorador de Windows.
Nuevamente estamos ante una aplicación gratuita con muchas posibilidades con la que podemos liberar el archivo que queremos borrar y que Windows 10 u 11 no nos permite hacerlo. Esta herramienta solo ocupa 3,2 MB y funciona bastante bien.