Qué es y cómo solucionar el Error 500 ? Error interno del servidor

Todos estamos más que acostumbrados a navegar por Internet. La mayoría de las veces no vamos a tener ningún problema para hacerlo, pero de vez en cuando puede aparecer algún error en pantalla que no nos permite acceder a algún portal web, aunque sea uno al que acudimos habitualmente. Hay varios tipos de errores, pero sin duda uno de los más comunes es el error 500. En este artículo te vamos a contar por qué ocurre y qué puedes hacer para solucionarlo.

El problema de que aparezca el error 500 es que es un error genérico, por lo que el error puede estar en varias partes. Cabe añadir que en la mayoría de los casos, como veremos más adelante,suele deberse a un error que no está en nuestro ordenador.

¿Qué es el error 500?

Este error 500 (Error interno del servidor) es parte deuna serie de errores que comienzan con el número 5, y que incluye varias fallas del servidor. Al ver uno de estos 500 errores, el usuario solo sabe que hay un problema con el servidor, por lo que no da demasiada información al respecto. Por lo general, este error aparece de forma muy simple con el texto Error interno del servidor, pero los webmasters pueden personalizarlo si lo desean.Las formas más comunes de este error son las siguientes:

  • Error interno de servidor 500
  • HTTP 500: error interno del servidor
  • Error temporal (500)
  • Error de servidor interno
  • Error interno HTTP 500
  • 500 errores
  • Error HTTP 500

En esencia, este error ocurre cuando un sitio web está demasiado ocupado en un momento determinado o también cuando hayun problema con la configuración del servidor. páginas como YouTubepor example, puede ser propenso a este tipo de error en momentos de mucho tráfico, pero por norma general deja de aparecer cuando se libera un poco sin necesidad de ningún tipo de ajuste o solución para ello. servidor.

Prueba esto para solucionarlo

Como hemos dicho antes, el error 500 es un error que suele ser ?culpa? del servidor al que intentamos acceder cuando estamos navegando por Internet, por lo que la mayoría de las veces no tendremos control sobre él. Por tanto, la solución más habitual y que mejor nos puede funcionar esesperar un poco a que se solucione. Si aparece el error 500 debido a una carga excesiva en el servidor, esperar a que se libere esta carga puede ser lo mejor.

Si no quieres esperar, también hay otras cosas que puedes hacer para intentar solucionar este error. Entre ellos, encontramos los siguientes:

  • recargar la pagina

Recargar la página nos permitirá probar hasta que vuelva a funcionar y no nos muestre el error 500 en pantalla. Hacerlo es sumamente sencillo, ya que para ello solo tendremos que pulsarel botón Actualizar en nuestro navegador o presione la tecla F5.

  • Eliminar caché y cookies

Dejando de lado las soluciones anteriores, lo cierto es que borrar caché y cookies suele ser una solución bastante universal para los problemas de navegación por Internet, y es que funciona. Para ello, cada navegador tiene una forma diferente de hacerlo, aunque todos se parecen entre sí. En el caso de, por example, Edge solo tendremos que ir aAjustesa la pestaña que indica Privacidad, búsqueda y servicios, y ve aEliminar datos de navegación. Al hacer clic en Elegir qué eliminar, podemos seleccionar todo lo que queremos eliminar y también a partir de qué fecha.

Artículos Relacionados