Hace 20 años llegaba a las tiendas la enésima vuelta de tuerca del género RTS (Real Time Strategy) de la mano de Microsoft, tras sus enormes éxitos en la segunda mitad de los 90 con aquellos gloriosos Age of Empires y otros menores como Close Combat , basada en batallas reales de la Segunda Guerra Mundial y que no tuvo tanto éxito comercial ni de recorrido. Aún así,Los primeros años del nuevo milenio fueron los tiempos dorados.de estrategia y veríamos el nacimiento de una determinada Era de la Mitología.
¿Vamos a molestar a los muertos?
El caso es que hace unos días supimos que Microsoft está dispuesta a revivir esta franquicia, que seguro que para muchos de vosotros descansaba tranquilamente en un CD de la época al que todavía podéis acceder con vuestro PC. Es más, en mayo de 2014 tuvimos la suerte de recibir una edición ampliada de Age of Mythology que no sóloIncluye todo el DLC y el contenido ya lanzado a lo largo de los años., pero también mejoró un poco los gráficos transformándolos a HD.
¿Recuerdas esta versión? ¿Por qué no? Pues ese es el nivel de expectativa que debe existir ahora mismo por parte de los usuarios que quieren revivir a un muerto que lleva mucho tiempo tranquilo y sin que nadie lo moleste. ¿Por qué intentar de nuevo hacer funcionar una vieja fórmula que nadie pide? ¿Qué sentido tiene recuperar franquicias que ya no pertenecen a esta época? Mire si no la prueba de Age of Empires IV el año pasado: Microsoft anunció su desarrollo, lo lanzó directamente a Game Pass (aquí va) ¿y?¿Crees que ha tenido el mismo éxito que hace 25 años con los primeros?
Obviamente no. Hay sagas de videojuegos y géneros específicos que pertenecen a un momento exacto de la historia y que no se entienden fuera de ese período. Es como los juegos de plataformas que inundaron las consolas de 8 y 16 bits, o los títulos puramente arcade de los primeros días de los videojuegos a finales de los 70 y principios de los 80:No puedes estirar el chicle esperando que vuelvan los golpes.. que ya han sido superados.
¿Los RTS han evolucionado? mucho
El caso es que Microsoft debe ser el único que no se ha dado cuenta de que son muy pocos los jugadores que esperan que llegue una reinterpretación de un viejo clásico como Age of Mythology, y mucho menosuna adaptación del juego original y sus expansionesporque, aunque anuncien novedades en cuanto a jugabilidad, no podrán igualar las apuestas que actualmente triunfan y que tienen un nuevo campo de batalla: las pantallas de los teléfonos inteligentes.
Aunque el PC con su teclado y ratón sigue siendo un buen lugar para disfrutar largo y tendido de un RTS, lo cierto es queque muchos de estos jugadores llevan mucho tiempo anclados a sus teléfonos móviles,a nuevos hábitos de juego en todas partes, donde tienen alternativas mucho más ágiles y profundas que las que nos va a ofrecer Age of Mythology, además de ser gratis porque esa es otra, al final necesitaremos al menos Xbox Game Pass. para PC (es decir, la versión Ultimate) para acceder al título de Ensemble Studios y Skybox Labs. Los gustos pueden permanecer intactos, pero ¿los hábitos? ¿Hay algo más complicado que cambiar un hábito?
Sin querer ampliar más,honra a Microsoft que recuerda los títulos antiguosque le dio gloria cuando aún no existía Xbox.Edad de la mitología fue heredero de Age of Empiresy coetáneo de la primera consola americana pero, créannos, el lanzamiento de este juego acabará como otros revivals del gigante de Redmond: pasando desapercibido y haciéndonos preguntarnos si no podrían haber invertido tantos esfuerzos en algo más productivo y actual. .