Por qué tu WiFi es lento incluso si estás al lado del enrutador

En muchas ocasiones podemos tener problemas a la hora de utilizar Internet y sobre todo al conectarnos de forma inalámbrica. Uno de los errores habituales en este caso es cuando nos alejamos demasiado del punto de acceso. Ahora bien, ¿por qué a veces tenemosmala velocidad de wifi¿Aunque nos conectemos pegados al router? Vamos a hablar de ello en este artículo. Te explicaremos por qué sucede esto y qué debes hacer.

Mala velocidad aunque esté al lado del router

Seguro que alguna vez has hecho un Internetprueba de velocidad paramira si te llega lo que tienes contratado. Coges tu móvil o ordenador y haces el test para ver cuánto tienes. Lo que haces es acercarte lo más posible al router para que la cobertura sea buena. Sin embargo, cuando salen los resultados, ves que recibes menos de lo contratado. Esto puede suceder por varias razones y sucederá incluso si está parado al lado del enrutador.

10 consejos informáticos esenciales para principiantes...

Uso de la banda de 2,4 GHz

Algo muy común es que el problema se deba al uso dela banda de 2,4 GHz. Los routers actuales, así como los dispositivos que utilizamos para navegar, generalmente pueden conectarse a la banda de 5 GHz y también a la banda de 2,4 GHz. El primero es el más rápido, el que mayor velocidad siempre ofrecerá, aunque debes tener en cuenta que es más sensible a la distancia. Por otro lado, los 2,4 GHz nunca te darán la misma velocidad.

¿Qué sucedió? Quizás te conectes a la banda de 2,4 GHz, ideal a la hora de utilizar el ordenador o el móvil lejos del router, y realices una prueba de velocidad. Incluso si estás justo al lado del enrutador, seguirás conectado a esa banda y realmente no tendrás una velocidad alta.

Para evitar que esto suceda, intenta conectarte a la banda de 5 GHz. Si buscas redes, seguramente verás aparecer dos. En ocasiones tienen el mismo nombre, pero algo que los identifique, como ?5G?, ?Plus?, etc.

Limitaciones del dispositivo

Otro error común es que tienes limitaciones en el propio dispositivo. Esto es especialmentecomún en teléfonos móviles. Contratas Internet de fibra óptica de, por ejemplo, 600 Mbps y haces una prueba para ver si te llegan correctamente. Piensas que lo mejor es acercarte lo más posible al router y que la velocidad te llegue.

Sin embargo, debes tener en cuenta las limitaciones que pueda tener el dispositivo que utilices. Puede que ni siquiera pueda funcionar con la banda de 5 GHz o que la velocidad máxima que admita esté por debajo de esos 600 Mbps y por tanto no te llegue lo que tienes contratado. Esto no es un problema del router, ni de la conexión; es simplemente una limitación de hardware. Puedes intentar hacer esta prueba desde una computadora que sepas que tiene una tarjeta de red actual.

Problema de conexión

Una causa más es que hay directamente unaproblema con la conexión. Esto no es común, pero puede suceder. Por ejemplo, podría haber un problema con el router y este no tiene capacidad para dar buena velocidad. En ese caso, incluso si te paras al lado, tendrás problemas para obtener buenos resultados.

También podría haber algún problema con la línea. Es posible que consigas una velocidad inferior a la que tienes contratada para tu hogar. En ese caso deberías intentar contactar con el operador y ver si hay algún problema.

Artículos Relacionados